¿Usas sérums en tu piel?

Pieles acneicas, hiperpigmentadas, deshidratadas o con envejecimiento prematuro por causas medioambientales o de estilos de vida, pueden mejorar su condición y apariencia con el uso de sueros faciales formulados por Bioderma

Los sérums cosmecéuticos –productos que combinan lo mejor de la cosmética y la ciencia terapéutica– están redefiniendo las rutinas de belleza y la salud cutánea, al ofrecer una defensa biológica medible y efectiva contra el daño que causa el ambiente, de acuerdo con la especialista en Dermatología y Farmacología Clínica, Marcela Cirigliano.

En la actualidad, los sérums  se han convertido en una herramienta ideal contra el exposoma, es decir contra factores no genéticos que pueden afectar la piel a lo largo de su vida, tales como la contaminación, el clima, el entorno urbano, los alimentos, el consumo de tabaco o alcohol, el estrés, entre otros. Estos factores pueden provenir del medioambiente o del estilo de vida  y son desencadenantes de afecciones cutáneas como el acné, eccema, envejecimiento prematuro o melasma.

La doctora Cirigliano, aliada de Bioderma, laboratorio dermatológico de la firma francesa NAOS, identifica tres cualidades principales en las que radica la eficacia de los sérums:

Alta concentración y penetración profunda: Los sérums permiten que los activos lleguen a las capas más profundas de la piel, ofreciendo resultados más rápidos y eficaces que otras formulaciones. Además, al usar pocos ingredientes en su fórmula optimizan la disponibilidad del agente activo.

Acción biológica medible: A diferencia de los cosméticos tradicionales, los sérums cosmecéuticos están diseñados para producir un efecto biológico real y observable en las células cutáneas, combatiendo el estrés oxidativo, fortaleciendo la barrera y reduciendo la inflamación.

Experiencia agradable: Su textura ligera, no grasa y de rápida absorción brinda una sensación de frescura inmediata. Esta «cosmeticidad» es clave, ya que facilita su uso diario y constante, incluso en climas cálidos o húmedos.

Un sérum para cada tipo de piel

Luego de estudiar mucho la piel, Bioderma ha formulado cuatro sérums para atender distintas necesidades y tipos de piel.

Sensibio Defensive Serum es el indicado para actuar contra el envejecimiento inflamatorio causado por agresiones externas. Es  un concentrado calmante de larga duración, especial para pieles sensibles.

Si se trata de pieles grasas y con tendencia al acné, Sebium Serum es la opción adecuada. Contiene ácido hialurónico, ácido salicílico y acetil glucosamina, con eficacia probada luego de siete días en pieles con granos, marcas, poros dilatados y líneas de expresión.

Pieles deshidratadas pueden ser tratadas con Hydrabio Hyalu + Serum, porque ofrece hidratación inmediata y realza los mecanismos naturales de rehidratación para resultados duraderos. Contiene principios activos (Ácido Hialurónico, Xilitol y Glicerina) para estimular tres mecanismos de hidratación.

Y si se trata de pieles hiperpigmentadas, Pigmentbio C-concentrate, es el sérum idóneo. Su concentrado de vitamina C reduce la intensidad y el tamaño de las manchas oscuras existentes, previene la aparición de nuevas marcas de pigmentación, suaviza, perfecciona y restaura el resplandor de la piel.

Si bien los sérums son de libre venta en las cadenas de farmacia y establecimientos independientes, Bioderma invita a consultar con un dermatólogo el uso de productos para el tratamiento de afecciones en la piel. Para conocer más de las formulaciones de Bioderma, visite su página web www.bioderma.com.ve y su perfil en Instagram: @biodermavenezuela.

¡Síguenos en Instagram! @velvet_magazine.