
¿Sabes cómo el ADN de salmón mejora la salud de tu piel?
Adiós al rostro cansado: el tratamiento con ADN de salmón que deja tu mirada como nueva
El área del contorno de ojos es una de las primeras en evidenciar signos de cansancio, envejecimiento y deshidratación. Ojeras marcadas, piel delgada, pérdida de luminosidad y pigmentación desigual son algunas de las principales preocupaciones de pacientes que buscan soluciones efectivas sin caer en tratamientos invasivos.
La medicina estética ha incorporado una novedosa tecnología de origen biológico que promete transformar la piel en esta delicada zona: los polinucleótidos derivados del esperma de salmón.
“Este tratamiento está revolucionando el abordaje de las ojeras porque estimula intensamente la regeneración celular sin necesidad de utilizar rellenos. Lo que se logra es una mejoría progresiva y natural de la calidad de la piel”, explica la Dra. Cristina Premerl (@dracristinapremerl), médico estético especialista en medicina fotónica.
Este tipo de bioestimulación cutánea ha llamado la atención a nivel internacional. Celebridades como Kim Kardashian y Jennifer Aniston han sido vinculadas a tratamientos similares en sus rutinas de cuidado facial, lo que ha contribuido a su popularización en redes sociales y clínicas estéticas de alto perfil.
Los polinucleótidos son fragmentos de ADN altamente purificados, obtenidos del esperma de salmón mediante procesos biotecnológicos seguros y controlados. Al ser inyectados en la dermis, promueven la producción de colágeno, mejoran la microcirculación, reparan los tejidos y unifican el tono de la piel.
Resultados visibles y progresivos
A diferencia de los rellenos dérmicos tradicionales, este tratamiento no aporta volumen, sino que trabaja desde adentro hacia afuera, mejorando la densidad de la piel, disminuyendo la pigmentación de las ojeras y aportando una apariencia más descansada, joven y luminosa.
“Es ideal para pacientes con piel fina, pigmentación oscura o con apariencia de mirada cansada”, añade la Dra. Premerl.
¿Cómo se realiza el tratamiento?
El procedimiento es rápido y poco invasivo. Se aplica mediante microinyecciones en el área del contorno ocular y no requiere tiempo de recuperación. Se recomiendan de 2 a 3 sesiones, 1 cada 21 días y los resultados comienzan a notarse desde la primera aplicación.
“Cada vez más personas están priorizando soluciones que respeten la naturalidad y funcionalidad de su rostro. Con este tratamiento, logramos una mirada más fresca, sin alterar la expresión ni cambiar los rasgos”, afirma la especialista.
El uso de polinucleótidos en medicina estética es parte de una tendencia global hacia la regeneración tisular y la bioestimulación, conceptos que han cobrado fuerza gracias a los avances científicos en biotecnología aplicada a la estética.
Dato Velvet: La dra. Cristina Premerl, es médico estético especialista en medicina fotónica.
Síguela en sus redes @dracristinapremerl y @accuteam