MITA, una estrella de la cocina latinoamericana
El reconocido restaurante, a cargo de los chefs venezolanos Miguel Guerra y Tatiana Mora, desde una identidad profundamente regional, plantea su visión de alta cocina a partir de los vegetales
MITA, según uno de sus propios creadores, propone una experiencia gastronómica que redefine la tradición latinoamericana por medio de los vegetales. Su menú, lo integran platillos a base de plantas, presentados todos en formato de degustación.
Sin embargo, más que una carta convencional, el restaurante ubicado en el barrio de Shaw, en Washington, exhibe una narrativa constituida por capítulos que cuentan “la historia de nuestras raíces, ingredientes y paisajes de América Latina. Por eso siempre decimos que MITA es un viaje cultural y sensorial, que conecta la memoria, la historia y la innovación, bajo una visión consciente y sostenible”, dice el chef venezolano Miguel Guerra, quien junto a Tatiana Mora, están al frente de este espacio galardonado en 2024 con una estrella Michelin.
Por cierto, de dicho premio, comenta que “contar con nuestra estrella Michelin es un reconocimiento inmenso, no solo para nosotros como equipo, sino para toda una comunidad de productores, agricultores y colaboradores que hacen posible MITA. La estrella confirma que es posible hacer alta cocina desde los vegetales y desde una identidad profundamente latina”.

Propuesta de cocina excepcional
MITA tiene otras tantas particularidades que, a su vez, guardan relación con este enfoque. Todas los platillos del restaurante se crean con productos locales siguiendo técnicas ancestrales reinterpretadas desde una mirada contemporánea, “pero desde un lenguaje único que solo existe en su cocina”.
La idea de crear un restaurante como MITA tiene una razón de ser, comenta Guerra, quien en compañía de Mora, se plantearon desde el principio demostrar que la cocina basada en plantas podría ser igual de lujosa, emocionante y sofisticada que cualquier otra. “Además responde a nuestra visión de sostenibilidad, respeto al entorno y conexión con la tierra”.

Tanto a Guerra como a Mora los destinos a donde la cocina los ha llevado los inspira, y eso, se pone en evidencia en el menú de MITA. “A ambos nos inspiran las cocinas tradicionales de América Latina, desde los Andes hasta el Caribe, pero también las experiencias globales que hemos vivido en cocinas de alto nivel. MITA es una fusión entre lo local y lo universal”.

El chef considera que los ingredientes lo son todo, al igual que los tipos de cocción para presentar sus platillos. “Trabajamos mucho con fermentaciones, cocciones lentas y técnicas que respeten la esencia del producto. En MITA nos enfocamos en raíces, tubérculos, granos y semillas, pero además, usamos los vegetales de temporada. Buscamos resaltar el sabor natural, sin excesos”.
Platillos que celebran la identidad
Miguel Guerra dice que todos los platillos en MITA son excepcionales. Aun así, destaca las arepas del restaurante y expliqué por qué. “Como venezolanos quisimos incluir una carta de amor a nuestro país. Nuestra propuesta es una reinterpretación contemporánea que reúne una variedad de mini arepas en canasta-desde la arepa andina hasta la arepa de yuca-acompañadas de salsas que resaltan sabores auténticos: un suero a base de merey con aceite de chile, nuestra versión de guasacaca, y una salsa elaborada con chontaduro, una fruta única proveniente de la palma”.

Un homenaje en cada espacio
Además de los platillos, el restaurante honra la identidad latinoamericana en cada uno de sus rincones. Miguel Guerra explica que “el diseño de MITA refleja igualmente nuestra identidad. Es cálido, minimalista y latinoamericano. Interiormente, se utilizaron elementos naturales como la madera, tonos neutros y piezas artesanales como máscaras de Oaxaca y piezas de cerámicas únicas. Cada detalle-desde vajilla hasta iluminación-fue pensado para acompañar la experiencia gastronómica sin distraer, sino potenciando la misma narrativa”.
Coordenadas:
Site: www.mitadc.com / Instagram: @mitad_dc.
Agradecimiento: María Mercedes Nouel




