La salud mental y el mundo del cine

Son diversas las cintas que abordan aristas en cuanto a la salud mental. Sin embargo, en esta recopilación a cargo de nuestro colaborador, Ángel Leonardo Peña, proponemos 4 cintas tan opuestas pero tan claras en cuanto al abordaje del tema en cuestión. 

Salvaje: Basada en las memorias de Cheryl Strayed, la película aborda la depresión y las tendencias autodestructivas, pero también la voluntad de superarse y el poder sanador de la naturaleza en el camino hacia la recuperación y el crecimiento personal. La película narra la historia de Cheryl (Reese Witherspoon) mientras se embarca en una excursión en solitario por el Sendero de la Cresta del Pacífico en 1995, después de que numerosos problemas personales la destrozaran. La muerte de su madre la sumió en el abatimiento y trató de apaciguarse en el exceso y la tristeza. Es cuando decide emprender la caminata, sin experiencia ni un objetivo real, donde realmente puede comenzar su camino hacia la recuperación y la salud. La caminata está llena de obstáculos y falsos comienzos, pero también de bondad y belleza, un viaje que la transformaría en la persona que su madre la crió para ser.

Barbie: Parece que añadir una película sobre la muñeca más famosa del mundo no tendría nada que ver con la identidad, la salud ni el optimismo. Esto sería una equivocación. Es cierto que la película trata sobre la famosa muñeca, pero también sobre una mujer (o, de hecho, sobre varias mujeres) que intentan recuperar su propósito. La trama gira en torno a la Barbie (Margot Robbie) que da nombre a la película, que vive en su fantástico mundo de juguetes cuando, de repente, sentimientos de ansiedad e incompetencia perturban su vida perfecta, y se adentra en el mundo real para descubrir qué le pasa. Barbie sufre de miedo existencial, sentimientos de mortalidad y de envejecimiento. Es al recuperar estos sentimientos, al aceptarlos y abrazarlos, que recupera su propia identidad y propósito. La directora Greta Gerwig siempre ha tenido una visión positiva de la feminidad en todas sus películas, no una visión sofisticada, sino una que merece ser celebrada. Si bien la película funciona como sátira y comedia, Barbie también presenta un mensaje empático de autoaceptación de todo lo que la hace mujer, con ansiedad y todo.

Una mujer bajo la influencia: Gena Rowlands siempre ha sido una heroína anónima en el mundo de la actuación. Para quienes conocen su obra, es tan olímpica como Meryl Streep, pero eligió una vida dedicada al cine independiente, muchos de ellos con su primer marido, el actor y director John Cassavetes. En esta película, Rowlands interpreta a Mabel, una ama de casa contemporánea. Ama a su marido, Nick, un obrero de la construcción (interpretado con maestría por Peter Falk), así como a sus hijos, pero inmediatamente se hace evidente que la dinámica familiar no funciona. Mabel exhibe un comportamiento extraño y errático. Es difícil determinar cuál es exactamente el problema y no se establece un diagnóstico explícito, pero parece estar empeorando. Esta no es solo una película sobre personas en decadencia, sino sobre cómo se percibe a las personas debido a dicha decadencia. Ella es percibida de forma diferente, mientras que su marido, quien también tiene un comportamiento errático, no. ¿Es simplemente la histeria femenina o, quizás, nuestras propias nociones patriarcales de lo que es una mujer lo que impulsa esta decadencia?

Cisne Negro: Una película sobre la búsqueda de la perfección, tanto constructiva como destructiva. Dirigida por Daren Arronofsky, gira en torno a una producción de «El lago de los cisnes» de Tchaikovsky a cargo del Ballet de la Ciudad de Nueva York. La producción requiere una bailarina para interpretar al inocente y frágil Cisne Blanco, para el cual la comprometida bailarina Nina Sayers (Natalie Portman) encaja a la perfección, así como al oscuro y sensual Cisne Negro, cualidades que encarna mejor la nueva rival Lily (Mila Kunis). La película aborda diversas manías en la búsqueda de una perfección inalcanzable. Trastornos obsesivos compulsivos, trastornos alimentarios, esquizofrenia: todas estas dolencias parecen alimentar el ansia de perfección de Nina, que en última instancia es una fuerza destructiva que erosiona la cordura.

¡Síguenos en Instagram! @velvet_magazine.