¿Es cierto lo que dicen del esperma del salmón?

Mucho se habla del tema como la gran innovación de la medicina estética. Sin embargo, ¿cómo actúa? ¿Qué aporta a la piel?

La aplicación de polinucleótidos derivados del esperma de salmón se utiliza desde hace más de cinco años y va a ser una tendencia sostenible en el tiempo “porque forma parte del arsenal terapéutico para el médico que hace medicina regenerativa” así lo indica la doctora Cristina Premerl, quien añade también que este procedimiento “estimula intensamente la regeneración celular, promueve la producción de colágeno, mejora la microcirculación, repara tejidos y unifica el tono de la piel, brindando una mejoría progresiva y natural en la calidad del contorno ocular”.

En esta conversación, la especialista en medicina estética y fotónica, responde nuestras interrogantes en torno a este procedimiento amado por Kim Kardashian.

– ¿Cómo se aplica este tratamiento?

–La colocación de polinucleóticos extraídos del esperma del salmón consiste en microinyecciones en el área del contorno de ojo. Es un procedimiento rápido, mínimamente invasivo y no requiere tiempo de recuperación.

– ¿Cuánto tiempo dura el efecto del tratamiento y cada cuánto debe aplicarse?

–Se recomiendan de 3-4 sesiones, una cada 21 días. Los efectos son progresivos y comienzan a notarse desde la primera aplicación.

– ¿Beneficia otras zonas del rostro?

-En general aporta grandes beneficios a toda la piel del rostro, pues actúa promoviendo la síntesis de proteínas como el colágeno tipo 1 y la elastina.

– ¿Quiénes pueden realizarse este procedimiento?

 –Está especialmente indicado para personas de piel fina, pigmentación oscura o apariencia de mirada cansada, sin establecerse una edad en específica, sino más bien según las condiciones de la piel y las necesidades estéticas del paciente.

 – ¿Por qué hoy día es un tratamiento tan solicitado?

 –Es una alternativa natural a los rellenos, mejora visiblemente la piel desde la primera aplicación, no altera la expresión del rostro y responde a la creciente preferencia por procedimientos regenerativos y funcionales.

Coordenadas:

Site: www.doctoracristinapremerl.com

IG: @dracristinapremerl

Fotografías: Cortesía Dra. Cristina Premerl

¡Síguenos en Instagram! @velvet_magazine.