Jeff Lawson y su compromiso con la diversidad, inclusión y accesibilidad en el arte

El fundador de Untitled Art, la feria de arte contemporáneo por excelencia durante la Semana del Arte de Miami celebra su décima cuarta edición

PorÑ Gianfranco Berardinelli

Fotografías: Sean Pressley y Casey Kelbaugh

Untitled Art se ha convertido en la vitrina de arte contemporáneo predilecta por los coleccionistas, que año tras año acuden a la Semana del Arte de

Miami, una cita imprescindible para curadores, historiadores, estudiantes y bon vivants. Situada en la blanca arena de la playa de South Beach, este año se cumplieron 12 años de esta feria cuyo propósito está en apoyar un ecosistema de arte mucho más amplio e inclusivo.

En los últimos años, Untitled Art se convirtió en la primera feria en lanzar una plataforma digital con la intención de que el arte contemporáneo pueda llegar a nuevas audiencias; desde entonces la vinculación con el uso de plataformas digitales y tecnológicas ha sido todo un éxito. Conversamos con Jeff Lawson, fundador de la feria a propósito de su más reciente edición.

 

 

Untitled Art es muy famosa por ser una feria inclusiva, Artistas Latinos han encontrado en ustedes una plataforma muy importante…

La ubicación geográfica de Miami, como puente entre América del Norte y América Latina, junto con su fuerte comunidad latinoamericana, la convierte en un centro ideal para mostrar la diversidad cultural de la región. Este año contamos con una sólida lista de expositores con espacios en ocho países y territorios latinoamericanos e hispanos: Argentina, Colombia, Cuba, República Dominicana, México, Perú, Puerto Rico y España. El director artístico, Omar López-Chahoud, cubanoamericano, está a la vanguardia de nuestro programa curatorial, garantizando una perspectiva amplia que abarca múltiples idiomas y culturas.

 

¿Cuál fue el A, B, C de la feria de este año?

Este año contamos con la feria más diversa que hemos tenido hasta el momento. Con más de 160 expositores, provenientes de 38 países y alrededor de 600 artistas. Nos basamos en dos temas al momento de realizar la curaduría “Gender Equality in the Arts”-Igualdad de género en las artes- y “Curating in the Digital Age” o Curaduría en la era digital.

Considerando la temática de igualdad de género en las artes, ¿la curaduría estuvo más enfocada en la visibilidad del trabajo de artistas femeninas o de la igualdad de precio sin importar el género?

Al elegir estos temas este año, la intención no fue aislarlos sino agregarlos a la conversación. Un artista que realiza un trabajo importante y significativo debe incluirse en la conversación independientemente de su género. Especialmente este año, nuestro equipo se centró en formas de aumentar la diversidad de nuestra lista de expositores, y nos propusimos educarnos mejor y participar en diálogos activos sobre cómo nuestras plataformas pueden servirles a ellos y a sus artistas.

 

El arte digital ha estado en la palestra en los últimos años, pero pareciera que recientemente ha perdido su preponderancia…

La innovación digital, tal como la entendemos hoy, va mucho más allá de las NFT. En última instancia, estamos interesados en el poder de la tecnología para crear enfoques sostenibles y más accesibles, para curar exposiciones y llegar a un grupo más amplio de audiencias. Como ejemplo de nuestro compromiso con el arte digital y la innovación, una vez más nos hemos aliado con Vortic como socio digital oficial de Untitled Art. Esta colaboración nos permite crear extensiones virtuales de los stands de los expositores, promoviendo la innovación digital.